CRITERIOS MORFOLÓGICOS Y GENERALOGICOS PARA LA CLASIFICACIÓN DE LAS LENGUAS
Criterios morfológicos y
genealógicos para la clasificación de la las lenguas
La estructura de las
palabras nos lleva por añadidura a conocer la clasificación morfológica, la cual se basa en la forma, estructura
y flexión.Las conforman, donde se
originaron, que diferencias se encuentran entre ellas, como han evolucionado y
que palabras se han dejado de utilizar.
Se consideran tres tipos de
lenguas:
- ·
Lenguas
monosilábicas: sus palabras son de una silaba y sus raíces
son breves e invariables, entre ellas podemos considerar varias lenguas
asiáticas (vietnamés, chino, Himalaya, etc.)
- ·
Lenguas
aglutinantes: son las más numerosas y las más presentes en
todo el mundo, unen dos o más palabras en una sola, yuxtaponiéndose sin
fundirse (mongol, tibetano, japonés, turco, inglés y algunas otras como el
náhuatl, zapoteca)
- · Lenguas flexibles o de flexión: la mayoría de las lenguas indoeuropeas son de este tipo, pueden modificar una raíz por medio de flexiones, por ejemplo, el griego y el latín pertenecen a las sintéticas porque utilizan desinencias (o terminaciones) que se combinan con la raíz, y en el caso de las analíticas, como el español, emplean preposiciones, artículos y pronombres.
El ser humano ha tratado de
clasificarlas bajo ciertos criterios para poder facilitar su estudio.
Para ello se crearon algunas
clasificaciones como las siguientes:
·
- Clasificación geográfica: estudia las lenguas según los países en los que se hablaron.
- Clasificación etnográfica: estudia los grupos humanos que se hablaron cada lengua o dialecto.
- ·
Clasificación
genealógica: estudia el origen de las lenguas que se
hablaron (lenguas muertas) y se hablan actualmente (lenguas vivas) y sus
derivaciones que originaron otras, agrupándolas en ramas o familias.
- · Clasificación morfológica: división de las lenguas de acuerdo con su estructura de sus palabras, no solo en cuanto al significado de las raíces etimológicas, sino principalmente en cuanto a sus reflexiones morfológicas.
Al grupo de lenguas que
procesen de una lengua madre se le conoce como familia lingüística. La mezcla y
evolución de las lenguas madre originan otro grupo de lenguas y subfamilias que
conocemos como lenguas hijas.
ETIMILOGIAS POR EDGAR SANCHEZ ORIVE
Particularmente pienso que
la clasificación de las lenguas son muy importantes ya que gracias a eso nos
podemos dar cuenta de cuantas lenguas además de la nuestra existen en el mundo,
además nos damos cuenta de cómo han ido evolucionando para llegar a las que
conocemos actualmente, y también nos podemos dar cuenta de que no solo son dos
o tres lenguas básicas, sino que son más, somos un mundo con una familia de
lengua extensas y que no todas se han estudiado a fondo podemos decir que almenos
acá en México no solo se habla el español sino también muchas más lenguas como
el náhuatl, etc., en total en México se hablan alrededor de 68 lenguas
indígenas además del español, así que sí, el estudias otras lenguas aparte de
la básica es muy importante además de interesante.
Son importante los tipos de lenguaje que se tiene y las formas
ResponderEliminarMe pareció bastante completo, conciso y fácil de entender
ResponderEliminarBastante completo y concluye con un buen argumento
ResponderEliminarEs muy completo y me parece genial el como explica la importancia de los criterios morfológicos
ResponderEliminar- Juan Fuentes
Los tipos de lenguaje que existen claro que son tan importantes y esto conlleva a la evolución que se ha tenido, pero falta más información y conclusión.
ResponderEliminarEl ser humano ha tratado de clasificar las varias lenguas bajo ciertos criterios para poder facilitar su estudio, y con esto hacer más fácil y tener una comprensión concisa de las palabras que hoy en día escuchamos
ResponderEliminarSe me hace muy interesante como la estructura que se planteo hace años la seguimos poniendo en práctica y siguen sentando las bases de lo que es nuestro idioma actual
ResponderEliminarPor, Elizabeth,equipo de Ivonne,M5B
Son muy relevantes todas las clasificaciones de las palabras que actualmente se dan y es importante dar a conocer cómo es que se dividen para estudiarlas esto facilita mucho el entendimiento de las lenguas antiguas.
ResponderEliminarAquí es realmente interesante ver las clasificaciones de las palabras, ver cómo hoy en día algunas de estas cosas se siguen utilizando y como en algunas ocasiones nos facilitan el estudio de estas
ResponderEliminarEl estudio de la clasificación de las palabras ayuda mucho para comprender cómo es que se llegaba a una comunicación flexible y comprensible, comparar con los cambios que se hicieron hoy en día también es más fácil, gracias a este tipo de información
ResponderEliminarEs interesante saber la clasificación de las palabras para así darse cuenta de cómo van evolucionando las palabras y saber sus derivaciones
ResponderEliminar-juan fuentes
Origen De Las Lenguas Romances. Romanceamiento
ResponderEliminarA lo largo del curso se ha mencionado que las lenguas en uso se transforman y que un cambio de pronunciación con el tiempo se ve reflejado en la escritura.
Todo el proceso evolutivo y constante se fue gestando a lo largo de las conquistas del imperio romano hasta su caída, ya que la influencia y fusión de las lenguas