FAMILIA LINGÜÍSTICA INDOEUROPEA

Familia Lingüística Indoeuropea


Ubicación
Este de india-oeste de costas del océano atlántico a norte de Escandinavia-sur del mar mediterráneo

¿Qué es?
Familia más grande de las lenguas en el mundo, comprende la mayoría de los idiomas europeos.
Comprende 140 lenguas, hablada por 2500 millones de personas en el mundo.
Las lenguas latina son similares en su vocabulario, sistema gramatical e inflexiones. De su antepasado en común surgieron las lenguas germánicas y celtas.

Para más información consulta:

Hablantes proto-indoeuropeo
Lengua no documentada.
Población relativamente pequeña y homogénea de Eurasia.
En el año 4000a.C. se expande y fragmenta por los movimientos migratorios del pueblo.

Cronología De Lenguas Indoeuropeas


               2do.milenio a.C.        1er. milenio a.C.         1er. milenio d.C.

                    Anatolia                         Itálica                                Germánica
                  Indo-irania                      Celtica                                   Armenia
                    Helénica                                                                       Tocara
                                                        Báltica
                                                        Eslava
                                                          Albanesa
                                                                          
                                                                        
Ramas De Las Lenguas Indoeuropeas
I.- Ario o Indio
1.-Sanscrito (lengua hermana del griego)                                                                          
2.-Pracrito (lengua antigua de la india)
3.-Pali (lengua antigua de las islas Ceilan, Java y parte de Vietnam)

II.- Persa o Iranio (lenguas antiguas y modernas)
1.-Persa antiguo (presente en lapidas cuneiformes, siglos VI y IV a.C.
2.- Persa moderno (lengua actual en Iran y parte de India)

III.Tocario (hablado por el pueblo Tocario, extinta, literatura indobudista)

IV.- Germánico o Germano (hablada en siglos a.C., centro y norte de Europa, en siglo Vd.C. se dividió)
1.-Escandinavo
·         Islandés (Islandia)
·         Noruego (Noruega)
·         Sueco (Suecia)
·         Danés (Dinamarca)
2.- Gótico (desapareció)
3.-Frison (desapareció)
4.- Alemán
a.       Bajo alemán
b.      Alto alemán (Alemania)
5.-Holandes (Holanda)
6.-Flamenco (Bélgica)
7.- Anglosajón (se convirtió en el inglés moderno)

V.- Céltico
1.-Gaelico (Irlanda, Escocia e Isla de Man)
2.- Gales (Inglaterra)
3.- Breton (Francia)

VI.-Báltico
1.- Leto o Lético (Letonia y Rusia)
2.- Lituano (Lituania)
3.-Prusiano (Prusia)

VII.- Eslavo
1.- Dialectos Rusos
·         Ruso (Rusia)
·         Ruso Blanco (Bielorrusia)
·         Ucranio o Ruteo (Ucrania)
2.-Polaco (Polonia)
3.-Checo (Bohemia)
4.-Eslovaco (Moravia y Hungría)
5.- Esloveno (norte de Yugoslavia)
6.- Servio croata (Sur de Yugoslavia)

7.-Búlgaro (Bulgaria)

VIII.-Ilírico
1.- Albanés (Albania)
2.-Ilirico (lengua muerta, Balcanes)

IX.-Balcánico-Asiático
1.-Tracio (lengua muerta, norte de Grecia)
2.-Dacio (Rumania)
3.-Frigio (Frigia, Asia Menor)
4.-Armenio (Armenia, Turquía y Rusia)

X.- Hitita
1.- Hitita (lengua muerta, XV y X a.C., Turquía)

XI.- Griego (Grecia antigua)
1.-Dialecto Aqueo
·         Eólico (griegos que emigraron de Tesalia)
·         Meridional (sur de Grecia)
a.       Arcadia (Grecia)
b.      Chipre (Chipre)
2.-Dialecto dórico (noroeste de Grecia)
3.-Dialecto jónico (Jonia)
·         Jónico antiguo (épico o heroico)
·         Jónico moderno (primeras obras en prosa)
·         Jónico ático (dialecto de los jonios que ocuparon Ática)
a.       Ático antiguo (tragedia, comedia e historia)
b.      Ático medio (Platón, obras filosóficas)
c.       Ático moderno (Aristóteles, Demóstenes, Esquines y Lisias
4.-Dialecto Común o Coiné (Imperio Helénico)
5.-Aticismo (movimiento literario)
6.-Griego Bíblico (en la Biblia con influencia semítica y latina)
7.- Griego Bizantino (imperio Bizantino, Siglo V al XV d.C.)
8.- Griego moderno (deriva del Griego, analítica)

XII.-Itálico
1.-Etrusco (bases del griego)
2.-Osco (los Oscos)
3.-Umbrio (los Umbros)
4.- Latín (Europa)
·         Culto (autores romanos)
 Vulgar (soldados del imperio)


OPINION

Una lengua puede evolucionar de manera distinta si el territorio donde se habla es muy vasto y si el contacto entre las diferentes zonas del territorio es esporádico. Con el paso de los siglos se crean variantes dialectales de la lengua (“no hablan como nosotros, pero los comprendemos”). Después, con el incremento de la profundidad histórica, la comprensión reciproca se pierde y se puede hablar de lenguas distintas aunque sea la misma familia (“no los comprendemos porque hablan otra lengua”).
Destaca por su  expresión literaria, por su influencia civilizadora, tiene en su seno e griego, latin y el español.

                                                                                                                  

Escrito por, Claudia Solórzano

Comentarios

  1. Bastante monótono, faltó desarrollar la idea más como un artículo y no como un reporte, fuera de eso la información está bastante completa y fácil de entender

    ResponderEliminar
  2. Me gusta este tema porque, nos muestra como varias raíces de la lengua que hoy utilizamos eran antes y como se desarrollaban
    MARLENNE

    ResponderEliminar
  3. Es importante saber de este tema ya que si viajas por el mundo no se te dificultaría saber que idioma hablan en Europa y así comenzar a aprender otros idiomas

    ResponderEliminar
  4. Me gustó este tema porque es increíble como desde otros países de diferente idioma y saber las distintas ramas y raíces de la palabras que se hablan y como se desarrollan en la actualidad

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

ORIGEN DEL GRIEGO Y LATÍN

CRITERIOS MORFOLÓGICOS Y GENERALOGICOS PARA LA CLASIFICACIÓN DE LAS LENGUAS

CLASIFICACIÓN DE LAS PALABRAS POR SU GRADO DE EVOLUCIÓN