ORIGEN DE LAS LENGUAS ROMANCES. ROMANCEAMIENTO

Romanceamiento


En la actualidad no hay consenso entre los especialistas sobre cuántas lenguas hay. Ni siquiera existe como tal un consenso sobre qué es una lengua. Una famosa frase atribuida al lingüista Max Weinrich reza: “una lengua es un dialecto con un ejército detrás”.
Y pese a lo que los lingüistas piensen es una frase que ilustra a la perfección parte de la percepción de la mayoría de la gente.
Mientras la cultura se fomentó en los ámbitos eclesiásticos, el latín se mantuvo como idioma culto exclusivo , estas, las lenguas romances son la familia de lenguas más hablada del mundo, por lo tanto al proceso del latín para transformarse en lengua romance es a lo que se denomina romanceamiento.

Este proceso evolutivo y constante se fue gestando a lo largo de las conquistas del imperio romano hasta su caída, ya que la influencia y fusión de las lenguas que ya existían antes de la llegada del latín llamadas lenguas de sustrato, se originaron diferentes lenguas en cada región.
El castellano, como idioma es la lengua romance más difundida gracias a las conquistas militares de la Corona, y fue un instrumento útil de expansión a través de la literatura; también recibió el influjo de otras lenguas romances como el leonés y el aragonés.


Podemos considerar a las lenguas romances como la continuación del latín vulgar.
El romanceamiento del castello originó una serie impresionante de técnicas, normas y leyes para su conformidad.
Cuando nos expresamos por medio del habla, emitimos una serie de sonidos conocidos como fonemas, que articulados forman una palabra, ahí la expresión de que nuestra lengua es articulada, dado que para emitir los sonidos que se desean expresar se vale de la cavidad bucal, las fosas nasales y la laringe.
Los fonemas al combinarse se influyen entre sí como cambios combinatorios, generando de manera inconsciente y sin atención diversas alteraciones en su sonido que van desde cambiar, agregar o suprimir fonemas (fuiste por juiste, haya por aiga, magullar por mallugar, etc.)   
Publicado por: Barbara Iturbe Aguillón 

Comentarios

  1. La información muy útil y breve.
    Es muy importante conocer el origen, las leyes y normas del la lengua que hablamos.

    ResponderEliminar
  2. La información es concreta y fácil de entender, me pareció interesante conocer el origen de las lenguas que dan vida a otras

    ResponderEliminar
  3. Es muy interesante ya que habla de la evolución del idioma

    ResponderEliminar
  4. Una información un poco larga para mi gusto pero interesante y entendible con una imagen que habla también del tema así sabiendo el origen de las palabras.

    ResponderEliminar
  5. Es muy importante saber un poco del origen y evolución de la lengua. Esta muy completo y facil de entender
    - Juan Fuentes

    ResponderEliminar
  6. A mí parecer es muy extensa la información pero es útil y explica muy bien el origen y la evolución de la lengua.
    -Gabriela Trejo González

    ResponderEliminar
  7. Es muy importante este tema ya que los sentimientos son indispensables al momento de que nosotros hablamos, y en este artículo nos ayuda a entenderlo o darnos cuenta
    MARLENNE

    ResponderEliminar
  8. El romanceamiento del castello originó una serie impresionante de técnicas, normas y leyes para su conformidad, de esta manera hemos aprendido a expresarnos por medio del habla y hasta los sonidos

    ResponderEliminar
  9. Debemos tener en cuenta que la evolución del lenguaje es también identificar que lo aprendido lo expresarnos en diversas cuestiones.

    ResponderEliminar
  10. Capto mi atención inmediatamente la historia acerca de cómo el latín pasó de ser una lengua exclusiva de personas poderosas y que con el pasar de los años fueron hablándola más personas no necesariamente importantes hasta llegar a ser hablada en todos los rincones del mundo y a su vez de esta surgir otras grandes como el inglés o el español.

    ResponderEliminar
  11. Me gustó mucho como el latín fue evolucionando de ser una lengua para personas con poder y ahora se usa de manera cotidiana para algunas personas y también como por el paso del tiempo cambian las palabras, sus significados y como las palabras tienen derivados de otras y dan vida a más palabras.

    ResponderEliminar
  12. Me gusta como expresan el desarrollo de las palabras y el significado, la forma en que le meten sentimiento y dan cosas a expresar

    MARLENNE

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

ORIGEN DEL GRIEGO Y LATÍN

CRITERIOS MORFOLÓGICOS Y GENERALOGICOS PARA LA CLASIFICACIÓN DE LAS LENGUAS

CLASIFICACIÓN DE LAS PALABRAS POR SU GRADO DE EVOLUCIÓN