Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2019

ORIGEN DE LAS LENGUAS ROMANCES. ROMANCEAMIENTO

Imagen
Romanceamiento En la actualidad no hay consenso entre los especialistas sobre cuántas lenguas hay. Ni siquiera existe como tal un consenso sobre qué es una lengua. Una famosa frase atribuida al lingüista Max Weinrich reza: “una lengua es un dialecto con un ejército detrás”. Y pese a lo que los lingüistas piensen es una frase que ilustra a la perfección parte de la percepción de la mayoría de la gente. Mientras la cultura se fomentó en los ámbitos eclesiásticos, el latín se mantuvo como idioma culto exclusivo , estas, l as lenguas romances son la familia de lenguas más hablada del mundo, por lo tanto al proceso del latín para transformarse en lengua romance es a lo que se denomina romanceamiento. Este proceso evolutivo y constante se fue gestando a lo largo de las conquistas del imperio romano hasta su caída, ya que la influencia y fusión de las lenguas que ya existían antes de la llegada del latín llamadas lenguas de sustrato, se originaron diferentes lenguas en cada regi...

CRITERIOS MORFOLÓGICOS Y GENERALOGICOS PARA LA CLASIFICACIÓN DE LAS LENGUAS

Imagen
Criterios morfológicos y genealógicos para la clasificación de la las lenguas La estructura de las palabras nos lleva por añadidura a conocer la clasificación morfológica , la cual se basa en la forma, estructura y flexión. Las conforman, donde se originaron, que diferencias se encuentran entre ellas, como han evolucionado y que palabras se han dejado de utilizar. Se consideran tres tipos de lenguas: ·         Lenguas monosilábicas: s us palabras son de una silaba y sus raíces son breves e invariables, entre ellas podemos considerar varias lenguas asiáticas (vietnamés, chino, Himalaya, etc.) ·         Lenguas aglutinantes: son las más numerosas y las más presentes en todo el mundo, unen dos o más palabras en una sola, yuxtaponiéndose sin fundirse (mongol, tibetano, japonés, turco, inglés y algunas otras como el náhuatl, zapoteca) ·         Lenguas flexibles o ...

FORMACIÓN Y CLASIFICACIÓN DE LAS PALABRAS

Imagen
 “el lenguaje es el gran instrumento de la ambición humana” - Adam Smith El lenguaje es la característica propia del ser humano para expresar pensamientos y sentimientos por medio de la palabra ,su origen es sin dudas uno de los mayores enigmas hasta el día de hoy... A lo largo de la historia hemos recurrido a ciencias como  la arqueología , paleodemografia y la geografía lingüística generando hipótesis y aportando datos acerca del origen y la dispersión de este mismo , remontándonos muy atrás , en la prehistoria , comenzando por el recorrido que hicieron nuestros antepasados por el mundo , desde África hacia Asia  Australia y América… La comunicación surgió en el periodo paleolítico , y es gracias a las características anatómicas de la garganta , respiración y el desarrollo mental de los homínidos del genero homo sapiens sapiens E l lenguaje nace de la necesidad de advertir y ordenar , al realizarse estudios estos rielaron que la...

ORIGEN DEL GRIEGO Y LATÍN

Imagen
E l latín y el griego son lenguas que nos legaron su riqueza y su valor y nos han permitido ampliar nuestras posibilidades expresivas para llamar las cosas por su nombre. La lengua se modifica, es un ente vivo, cambiante, social y como tal se ve afectado por lo que ocurre en la sociedad y su evolución. Pero...¿Te has preguntado cual fue la primera forma de estás palabras antes de que evolucionarán? ¿De dónde provienen? Origen del griego . Con registro de 3400 años, el griego es una de las lenguas cuyo desarrollo histórico puede seguirse durante un mayor periodo. Dentro de la cultura occidental la lengua griega ha tenido un impacto cultural muy considerable, llegando a ser la principal fuente de neologismos en léxico. Desde el punto de vista histórico y filo-genético el griego clásico y las otras formas de griego son lenguas indoeuropeas resultado de la evolución a partir del proto-indoeuropeo o, mejor dicho, el complejo de lenguas indoeuro...

FAMILIA LINGÜÍSTICA INDOEUROPEA

Imagen
Familia Lingüística Indoeuropea Ubicación Este de india-oeste de costas del océano atlántico a norte de Escandinavia-sur del mar mediterráneo ¿Qué es? Familia más grande de las lenguas en el mundo, comprende la mayoría de los idiomas europeos. Comprende 140 lenguas, hablada por 2500 millones de personas en el mundo. Las lenguas latina son similares en su vocabulario, sistema gramatical e inflexiones. De su antepasado en común surgieron las lenguas germánicas y celtas. Para más información consulta: https://www.youtube.com/watch?v=-9VCS156EqU Hablantes proto-indoeuropeo Lengua no documentada. Población relativamente pequeña y homogénea de Eurasia. En el año 4000a.C. se expande y fragmenta por los movimientos migratorios del pueblo. Cronología De Lenguas Indoeuropeas                2do.milenio a.C.        1er. milenio a.C.          1er. milenio d.C...

INTEGRACIÓN AL ESPAÑOL

Imagen
I N T E G R A C I Ó N    A L    E S P A Ñ O L La enseñanza de español como segunda lengua en el contexto escolar es un tema fundamental en el desarrollo de nuestro sistema educativo. Para comenzar, se debe saber que en el siglo VII, después de la caída del imperio romano, el latín seguía vigente con ciertas características especiales en cada una de las reg iones a las que llegó, tal es el caso de nuestra lengua, que se gestó primeramente en España, donde ya se presentaba una diferencia radical entre el latín y la lengua romance llamada castellano, origen en gran medida de nuestro actual idioma.  Se han hecho descubrimientos sobre cómo se va formando el español desde que data el siglo XI, fue en ello cuando se entremezclaron palabras latinas y palabras pertenecientes a una nueva lengua.  Para el siglo XII se presenta el primer libro literario escrito en español la obra Cantar de mio Cid . El rey Alfonso X en el siglo XIII ordena el reconoci...

CLASIFICACIÓN DE LAS PALABRAS POR SU GRADO DE EVOLUCIÓN

Imagen
 Clasificación de las palabras por su grado de evolución Las palabras pueden clasificarse en populares, semicultas y cultas como resultado del proceso de transformación en el cual se mezclan con palabras de otras lenguas. Palabras populares. Aquellas que nacieron del habla popular, tradicional, casi siempre derivadas del latín tardío o vulgar, y que no son por tanto palabras de origen culto o semiculto. Las palabras semicultas. Palabra semiculta como aquella que ha sido influida por el latín, o por la lengua culta. No ha realizado por completo su evolución. Palabras cultas. Forman parte de la nueva lengua, conserva su forma original con transformaciones menores. Aunque las palabras también se pueden dar a la decadencia, debilitamiento, desuso e incluso muerte de palabras o la lengua entera. Conclusión. Las palabras pueden llegar a su decadencia, ya que con el paso de los años la gente va evoluci...

LATIN CULTO Y VULGAR

Imagen
Latín Culto : En la expansión del imperio romano muy pocas personas sabían leer y escribir, por lo que el latín escrito se reserva sólo para las personas "cultas" que tenían acceso a los libros y a todo tipo de expansión cultural. Por lo general era empleada por los poetas, políticos, científicos o religiosos y guardaban una serie de reglas para la acentuación OPINIÓN : De esta lengua nacieron obras magníficas y otras cosas interesantes. La diferencia entre clases sociales era muy notoria. Comparando la actualidad con aquellas épocas, me di cuenta que aún existen dialectos para las clases sociales, un ejemplo es la forma en la que habla un político y lo que habla una persona común, así que esto de alguna manera no ha cambiado. Quizá alguna persona común no hable con tecnicismos, sin embargo, siempre se comunica por todos los medios posibles, pero eso no significa que toda su vida utilice su dialecto, este tipo de dicción se va adquiriendo en base al conocimiento o la exper...